Translate

lunes, 2 de diciembre de 2013

Burgueses

1. Situación social y vida en el antiguo Régimen.  
La mayor parte de sus miembros vivían en ciudades.
Controlaban el poder económico (Actividad comercial y financial).
Eran ricos y cultos pero no poseían privilegios. 
Se emparentó con la nobleza en algunos casos.
Lideraron unas revoluciones que acabaron con el sistema del antiguo Régimen. 

2. ¿Qué significaba ser burgués? ¿Eran todos los burgueses iguales? Tipos de burguesía.
Ciudadano de la clase media acomodada que tienen estabilidad económica y social. No,habían dos tipos:
Los Jacobinos (clase social baja)
Los Girondinos (clase social alta)

3. Las ideas de la ilustración y la influencia en la burguesía.
La razón es el único medio para conseguir la verdad; el progreso; la naturaleza; y la felicidad. implantaron sus ideas liberales y sin las ideas de la ilustración el movimiento revolucionario no hubiera tenido base ideológica.

4. ¿Cuáles eran sus aspiraciones políticas? El liberalismo.
Dividir los poderes; libertad de pensamiento; estudio de la naturaleza y la relación social entre los hombres.

5. ¿Cuáles eran sus aspiraciones económicas? El capitalismo.
A la fisiocracia y liberalismo que entraron en conflicto con el pensamiento del mercantilismo.

6. El papel de la burguesía en los Estados Generales.
El estado llano fue el que propuso el cambio del voto que consistía en votar individualmente y no por estamentos.
7. Su papel en las Asamblea Nacional y Constituyente


  • la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
  • la Constitución Civil del clero (1790) y
  • la Constitución de 1791
  • 8. La Constitución: jacobinos y girondinos ¿Quiénes era y que ideas defendían? ¿Qué pasó con cada uno de ellos?
    -Jacobinos: Eran la baja burguesía. eran apoyados por el pueblo y el consejo de París, buscaban la igualdad para todas las clases sociales y destruir la monarquía. Empezó la etapa del Terror, cuando la alta burguesía dio un golpe de Estado.

    -Girondinos: Eran la alta burguesía, querían limitar el poder real pero seguían sin dar el derecho a voto a los pobres, ya que no pagaban impuestos. Durante su gobierno, los jacobinos se hicieron con el poder.
    9. Su sistema político: soberanía nacional, separación de poderes, sufragio censitario, etc.
            -Soberanía nacional: El poder reside en los ciudadanos.

    - Separación de poderes: la distribución de las funciones del estado ( Judicial, Legislativo y Ejecutivo).
     - Sufragio censitario: Derecho al voto de una parte de la población con ciertas características (económicas, sociales o educacionales).
    10. Año II, Directorio y Consulado. ¿Cómo se comportaron en cada uno de esos momentos?
    En el año II/Convención, los girondinos ejecutaron al rey y los países declararon la guerra a Francia, en ese ambiente los jacobinos junto a los sant-cullotes se hacen con el poder y empieza la etapa llamada el Terror.
    Directorio,  los jacobinos tenían sometido al país y los girondinos dieron un Golpe deEstado haciéndose con el poder y a continuación redactaron la Constitución de 1795.
    Consulado, Napoleón dio un Golpe de Estado acabando con el Directorio, se impulsa la Constitución de 1800 que acaba con la Revolución, donde no hay separación de poderes ni declaración de los derechos  del hombre.

    domingo, 24 de noviembre de 2013

    Anorexia y Bulimia

    • ¿Es la enfermedad lo que les lleva a no comer o no comen y por eso enferman?
    No comen y por eso enferman.

    • ¿Es frecuente entre adolescentes la obsesión por el control de alimentación?
    Si.

    • ¿Qué es un trastorno de la alimentación? ¿Qué diferencias existen entre la bulimia, la anorexia y la vigorexia?
    Es una enfermedad que causa graves perturbaciones en su dieta diaria, tales como comer cantidades muy pequeñas o comer con exceso.

    1. Anorexia: Se emplea en medicina para descubrir la inapetencia o falta de apetito.
    2. Bulimia: Comportamiento durante el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos.
    3. Vigorexia: Trastorno de la conducta alimentaria que, al igual que la anorexia, aparece como consecuencia de una imagen corporal distorsionada. Como consecuencia realizan ejercicio físico de manera continuada y exagerada. Rechazan alimentos grasos e incorporan a sus dieta gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono.

    • ¿De qué manera afecta la ausencia de alimentación al cerebro humano y a la personalidad?
    Que se decrece y se va viéndose mejor cuando esta perdiendo demasiado peso y muy rápido, eso afecta a su persona.

    • ¿Cómo reacciona el cuerpo y el cerebro tras los primeros días sin apenas ingerir alimentos? ¿Es la anorexia un caso de adolescentes?
    La periodista dice que se siente igual pero su cuerpo esta empezando a tener cambios a peor./ No tiene porque, no depende de la edad.

    • ¿Para salir de una situación como la que aparece en el vídeo es importante el apoyo social o con la propia voluntad es suficiente?
    No es suficiente su propia voluntad, porque necesita el apoyo de alguien.

    • ¿Qué importancia tiene la autoestima en este tipo de enfermedades?
    Tiene mucha importancia porque la enfermedad empieza cuando te sientes mal contigo mismo (Con tu cuerpo).

    Se siente bien consigo misma porque ve que esta perdiendo peso.

    • ¿Como reacciona la periodista cuando le comunican que esta en peligro real de caer en la anorexia?
    Reacciona mal y se asusta porque puede caer en una enfermedad grave.

    • ¿Cuales son los motivos por los que la gente busca adelgazar?
    Es un motivo de estética ya que la gente busca verse mejor (Más delgada).


    PILAR
    • ¿Como llega a la enfermedad / cual fue el detonante?
    Al dejarle el novio,  ella quiere verse mejor y sentirse mejor, por lo que comienza con la enfermedad.

    • ¿Como reacciona a ella?
    Que le daba igual comer o no comer.

    • Pilar esta en una clínica. ¿Como crees que llevar una rutina adecuada puede ayudar a superar problemas?
    Pues porque si tiene una rutina adecuada puede salir de la enfermedad.

    • "Me siento fuerte cuando no como".
    Pues al sentirse bien con su cuerpo se siente fuerte y mejor.

    PEDRO
    • Cuándo empezaron sus síntomas?
    • Crees que sus compañeros de colegio / pandillas pudo tener alguna importancia en su trastorno alimenticio?
    Sí, porque quería que lo demás le vieran bien.

    • ¿Con ir a un centro de desintoxicación es suficiente? ¿Como reaccionan las personas que están cerca de un enfermo de larga duración?
    No, porque necesita su propia voluntad. / La mayoría de la gente con rechazo.

    • Pierde 3,5 kg en una semana...¿Como reacciona? ¿Es fácil entrar en una dinámica de competición-obsesión? 
    Reacciona bien porque ve que esta perdiendo peso. / Si, porque compite para ver cuanto peso puede perder.

    FAMILIA
    • ¿Como es la relación que tiene la madre con la comida?
    No quiere probarla y no quiere comer.

    • ¿Se dan cuenta los niños de la situación que sucede en casa?
    No, porque ellos se creen que a su madre no le apetece comer.

    • ¿De qué manera afecta a su hija, en su vida diaria?
    La mujer le va a arrastrar la enfermedad a su hija porque hace que coma poco.

    • ¿Como crees que puede ser el mundo interior de la niña cuando realiza un dibujo de su madre vomitando y llorando?
    Malo, porque ella piensa que su madre esta enferma siempre.

    • ¿Crees que esta niña tiene una infancia sana?
    No, porque no se alimenta adecuadamente.

    • ¿Le afecta la enfermedad de la madre a la niña en sus relaciones sociales y en su vida académica?
    Si, en las sociales porque al hablar de su madre algunos niños quizás se asusten, y en la académica porque si no se nutre bien el cerebro no funciona adecuadamente.

    • ¿Como trastorna el entorno de un enfermo su propia enfermedad?
    De manera que tiene que comer lo que el enfermo diga.

    CONCLUSIÓN

    ¿Se puede vivir con 300 calorías al día?
    Si, pero no es recomendable.

    ¿Estáis dispuest@s a sacrificar la saluda cambio  de verte mejor? ¿Merece la pena el precio que se paga por adelgazar?
    No, tienes que estar agusto contigo mismo. / No merece la pena porque enfermas.

    • ¿As aprendido algo con este vídeo y el trabajo? ¿Qué?
    Hemos aprendido que para adelgazar no hace falta dejar de comer y que es una enfermedad muy dura.

    • ¿Es fácil caer en la anorexia? ¿Como puede evitarse?
    Si. / teniendo autoestima.

    • ¿Qué le diríais y como reaccionaríais si un amig@ os dice que tiene esta enfermedad?
    Le diría que tiene que hacer todo lo que sea para salir de esa enfermedad y que tiene todo mi apoyo y e ayudaría a salir.  

    Autoreflexión

     ¿Qué estoy aprendiendo?
    - De que se trata la Revolución Francesa 

    ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿Para qué me sirven?
    -Estoy utilizando internet y las explicaciones del profesor Dani. Mes sirve para entender y contestar las preguntas sobre la Revolución.

    ¿Con quién lo estoy aprendiendo? 
    -Con mis compañeros de grupo Dani y María. 

    ¿Qué dificultades tengo?
    -La mayoría de los días me duele la cabeza y a consecuencia de eso no suelo "pillar" las explicaciones del profesor y tambien los ordenaros son lentos y aveces tardan mucho en encenderse.

    ¿Quién me puede ayudar?
    -Mis padres, mis compañeros de grupo y el profesor.

    Diario de Clase 7

    Hoy 23 de Noviembre, hemos quedado para hacer las preguntas que faltaban y hemos hablado sobre como hacer la exposición de La Revolución Francesa.

    Diario de Clase 6

    El día 22 de Noviembre, realizamos de la pregunta 6 hasta la 16, nuestro profesor Dani nos explicó unas cuantas cosas, y María y Dani y yo acordamos el día en el que quedaríamos para realizar las preguntas que faltaban.

    jueves, 21 de noviembre de 2013

    Diario de Clase 5

    Hoy, Jueves 21, hemos tenido problemas, el ordenador no encendía y el otro tardaba mucho en actualizar ce. A consecuencia de eso, solo hemos buscado y encontrado dos preguntas.

    Diario de Clase 4

    El cuarto día, el Lunes 18, nos quedamos atascados en la pregunta 4,  el profesor Dani,  nos lo explicó detalladamente con Power Points y al final la entendimos bastante bien y finalmente la pasamos al blog.

    Diario de Clase 3

    En el tercer día, el Viernes 15 dimos primero la clase de Tutoría, hicimos una especie de trabajo María y yo, ya que Dani estaba enfermo, con otro grupo durante toda esa hora y la mayor parte salvo 10 minutos de la hora de Sociales, así que ese día no nos dio tiempo a hacer prácticamente nada, solo a buscar la información de una pregunta. 

    Diario de Clase 2

    El segundo día nos organizamos un poco mejor, hicimos tres preguntas, buscábamos los tres la información de las preguntas correspondientes y después mientras Dani buscaba la información de la siguiente pregunta, María me dictaba lo que tenía que poner en el blog. 

    miércoles, 13 de noviembre de 2013

    Preguntas

    1)¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?
    - Estructurales
         -Económicas: Los burgueses no tenían libertad para comerciar, pero si el poder económico.
         -Sociales: Dos estamentos minoritarios controlaban las tierras y tenían privilegios, mientras que la burguesía no tenia privilegios y se organizaba según sus intereses.
         -Ideológicas: La burguesía ha asumido los principios de los ilustrados.
         -Políticas: El rey tenia el control absoluto. La burguesía se planteó conquistar el poder y transformar la monarquía en parlamentaria.
    -Coyunturales 
     Europa y Francia sufrieron una crisis de subsistencia que produjo una disputa popular. También se dio una crisis financiera en el que el Estado gastaba más de lo que recaudaban. Varios ministros decidieron que la nobleza y el clero pagaran impuestos.

    2)¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?
    La descomposición del absolutismo.

    3)¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?
     Los precios del trigo subieron a consecuencia de malas cosechas.

    4)¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?
    Subrayó esas contradicciones, las denunció y criticó, contribuyendo a destruir los cimientos sociales y políticos del Antiguo Régimen.

    5)¿Cuáles son las Etapas de la Revolución Francesa?
         1.La Asamblea Constituyente (1789-1791)
         2.La Asamblea Legislativa (1791-1792)
         3.La Convención  (1792-1795)
         4.El Directorio (1795-99)

    6) ¿Qué son los Estados Generales?
    Son las votaciones de los tres estamentos en la que cada diputado tiene un voto, y no por estamentos.
    7) ¿Cuándo y por qué se convocaron?
    EL 5 de Mayo, para discutir sobre la forma de votación.
    8) ¿Qué es la Asamblea Nacional?
    Cuando los burgueses se reunieron para cambiar el Estado de Gobierno con sus ideas de la ilustración.
    9) ¿Y la Asamblea Constituyente?
    Es cuando la Asamblea Nacional, redacta una Constitución que garantiza la división de poderes. 
    (Nos lo explicó nuestro profesor Dani)
    ¿Cuál fue la labor tanto de la Asamblea nacional como de la Asamblea Constituyente?
    ¿A qué grupos sociales perjudicaban y a cuáles beneficiaba?
    En crear una constitución, establecer nuevas leyes que les beneficien a ellos reflejadas en la ilustración.
    Les perjudicaban a los privilegiados: Rey, nobles, clero...
    Les beneficiaba al Estado Llano: Burguesía, pueblo...
    (Nos lo explicó nuestro profesor Dani)
    10) ¿Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano?
    La soberanía nacional, la libertad e igualdad de los nombres. 
    11) ¿Qué sistema establece la Constitución de 1791?
    Se configuró una nueva Asamblea, que decía que habría que trabajar junto al rey en la elaboración de nuevas leyes.
    12) Explica los rasgos más destacados de esta Constitución.
    -Etapa moderada, en la que habían dos partidos:
    ·Girondinos: Alta burguesía.
    ·Jacobinos: Baja burguesía.
    -En lo jurídico, se aprueban leyes que desarrollan más la Constitución de 1791.
    -Francia declara una guerra a Austria.
    -Debido a la muerte del rey, se proclamó la República.
    13) ¿Cuál fue la reacción de Luis XVI? ¿Y la de los nobles y las potencias extranjeras?
    El rey y gran parte de los nobles intentaron huir a Austria y las potencias extranjeras no intervinieron.
    14) ¿Quiénes eran los sans-culottes?
    Eran las masas populares de París.
    15) ¿Qué ocurrió con el rey?
    Fue descubierto y destituido
    16) ¿Qué era la Convención?
    Era una etapa donde la Revolución Francesa fue disuelta y pasará a ser gobernada por dicha Convención, que está dividida en dos momentos distintos llamados:
    -Gobierno Girondino.
    -Gobierno Jacobino.
    17) ¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas?
    -Jacobinos: Eran la baja burguesía. eran apoyados por el pueblo y el consejo de París, buscaban la igualdad para todas las clases sociales y destruir la monarquía,
    -Girondinos: Eran la alta burguesía, querían limitar el poder real pero seguían sin dar el derecho a voto a los pobres, ya que no pagaban impuestos. 
    18) ¿Qué ocurrió en La Vendeé?
    Se enfrentaron los partidiarios de la Revolución Francesa contra los contrarevolucionarios entre1793 - 1796.
    (Wikipedia)
    19) ¿En qué consistió el Terror? ¿Quiénes fueron sus promotores?
    Era una etapa sangrienta en la que los opositores políticos fueron decapitados y la represión de Robespierre no respetaba ni a los miembros de su partido. Sus promotores fueron el Gobierno Jacobino. 
    (http://bachiller.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.pdf)
    20) ¿Qué fue el Directorio y qué ocurrió para que se implantara?
    Fue una época en la que se escribió la Constitución de 1795 (Tuvo carácter moderado y la vuelta al sufragio restringido). Ocurrió debido a que no aguantaban la forma del gobierno jacobino, y la alta burguesía dio un golpe de Estado para hacerse con el poder.
    21) ¿Contra quién estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799?
    Contra Austria. 
    (Nos lo explicó nuestro profesor Dani)
    22) ¿Qué fue el Calendario Republicano?
    Es un calendario planteado durante la Revolución Francesa que se utilizó entre 1792 - 1806. El diseño se amoldaba al sistema decimal y eliminar las referencias religiosas en el que el año empezaba el 22 de Septiembre.
    (Wikiedia)
    23) ¿Qué ocurrió el 18 de Brumario?
    Napoleón dio un golpe de Estado que acabó con el Directorio y dio paso al Consulado donde él fue nombrado el Primer Consulado.
    24)  ¿Qué fue el Consulado?
    Fue la institución de Gobierno Francés, durante el período de la caída del Directorio y el golpe deEstado
    25)¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa?
    Fue el cambio político más importante de Europa, que sirvió de modelo a otros países, donde también hubieron conflictos sociales muy similares. Dicha revolución significó el éxito de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias (Privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista)