JUSTIFICACIÓN
- ¿Cuáles son los motivos que escribe para realizar el trabajo
?
Su profesor les dijo que hicieran un trabajo que era de libre elección el tema.
- ¿Tenía claro desde el primer momento qué trabajo
debía realizar? ¿Son las elecciones de un trabajo libre sencillas? ¿Sobré qué temáticas concretas estarías dispuesta a realizar un trabajo?
-No, porque estaba confundida. Tenía muchas opciones.
-No, porque hay infinidad de temas de los que puedes hacer el trabajo.
-Le gusta el arte y la literatura, algunos aspectos de la ciencia. Algo sobre la educación, como comen los niños en las escuelas, técnicas artísticas o las propiedades del chocolate.
- Describe las ventajas e inconvenientes en seguir la propia voluntad en un trabajo.
P -Para empezar que tema vas a elegir, como lo vas hacer y que cosas deberías poner y que no , buscar información correcta. Estos serían inconvenientes.
-Ventajas: que lo puedes hacer del tema que quieras, al hacerlo del tema que quieras sera más ameno e incluso aprenderás cosas nuevas sobre un tema que ya te sepas.
INTRODUCCIÓN
- En qué partes o ideas principales se pueden extraer de la introducción.
-Primera parte: el porque las redes sociales son tan populares.
-Segunda parte:los motivos por los que ella cree que las redes sociales son tan populares.
-Tercera parte: los objetivos generales del trabajo.
- Fíjate en las seis hipótesis de su trabajo y cuando termines la lectura, revísalas y verifica si se cumplen o en su defecto contéstalas.
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
- ¿Qué es una red social? Explica el concepto con tus palabras
-Portal web diseñado para que los usuarios compartan información con otros usuarios.
- ¿En qué tipo
de redes sociales se dividen las redes sociales?
-Redes sociales profesionales.
-Redes sociales generalizadas.
-Redes sociales específicas.
- ¿Cuáles son las utilidades y beneficios de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿Qué añadirías o quitarías?
1. Estar "conectados".
2. Contactar con los amigos y la familia.
3. Hacer nuevos amigos.
4. Buscar pareja.
5. Para investigar a sus trabajadores.
6. Para compartir fotos.
7. Para invitar a la gente a eventos.
8. Para hacer propaganda a las empresas.
Estoy de acuerdo con ellas. Y no quitaría ni añadiría nada.
- ¿Cuáles son los peligros de las redes sociales? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿qué añadirías o quitarías? ¿podrías citar algún caso concreto?
- Robo de datos personales.
- Los virus que te pueden pasar.
- Los "Depredadores online".
- La gente que conoces por las redes sociales puede no ser lo que dicen ser.
- Ciberbullying
Estoy completamente de acuerdo con ellas.
El ciberbullying es algo muy grave que esta poniendo en peligro el bienestar de las personas, ya que, va aumentando y causando graves problemas.
- ¿Por qué una ofensa es “más ofensa” si se hace en una red social?
El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado, la adopción de roles imaginarios en la Red y la gran facilidad y disponibilidad de Internet en la vida de los menores puede causar daños psicológicos , graves problemas.
- ¿Son las redes sociales una moda o están para quedarse para siempre?
No es una moda, ya que, las oportunidades de comunicación que nos ofrece son muy grandes y atractivas, lo cual hace pensar que no se irán tan fácilmente como se piensa o pensaba.
- ¿Cómo cambian nuestra manera de relacionarnos?
Las redes sociales hacen que casi no nos comuniquemos con los demás en persona.
- ¿Cuál es la red social que más se usa? . De la lista de la pág. 2 ¿Cita tres que uses?
Facebook y Myspace.
Youtube, Twitter y Facebook.
- ¿En qué año comenzaron las redes sociales?
1995
- Pregunta a tus padres si conocen hoy en días saben qué son las sociales? Copia su respuesta. Si la respuesta es sí, pregunta si las conocían hace diez años y haz lo mismo.
Si, las redes sociales sirven para enterarte de la vida de los demás. No, porque casi nadie esta enterado de su existencia.
FACEBOOK
- ¿Qué es Facebook?
Es una red social lanzada en 2004 y que pertenece a la compañía privada Facebook, Inc.. La red permite agregar gente como amigos y enviarles mensajes, compartir enlaces, fotos y vídeos, entre otras cosas, está abierto para todo aquel que tenga más de 13 años (en Estados Unidos), y sólo hay una dirección de correo electrónico válida para registrarse.
- ¿Cómo evolucionó?
Facebook fue fundado por Mark Zuckerberg y sus compañeros de habitación en Harvard en 2004. Originalmente era un sitio para estudiantes de Harvard, pero se abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.
- A partir de cuándo se ha convertido en la red social dominante.
En 2009 se convirtió en la red social dominante, por delante de MySpace.
- Fíjate en el cuadro informativo de la pág. 31 ¿cómo ha evolucionado el tiempo dedicado a Facebook?
Con el paso de los años Facebook ha aumentado su número de usuarios y el tiempo que ellos invierten en estar conectados a la red.
5. Fíjate en la información de la pág. 32 sobre la popularidad de Facebook en EEUU ¿sobre qué tipo
de población es mucho más popular? ¿podrías explicar el motivo?

Es más popular en la población joven. Porque somos influenciables , debido a nuestra poca experiencia.
- Haz lo mismo entre las capas de edad, ¿a qué edades es más popular?
De 18-25 años.
- ¿Usas Facebook? ¿para qué lo usas?
Si,para hablar con mis familiares que están en Ecuador y amigos cercanos. Y mirar los perfiles de la gente y seguir a gente famosa para ver que ponen o que están haciendo. También o utilizo para leer fanfics.
- ¿Cuáles son los peligros de Facebook?
- Dar muchos datos personales.
- Subir fotos, estas no desaparecen de internet como lo que publiques.
- Cuáles son los criterios a favor
y en contra de Facebook? ¿Añadirías o quitarías? ¿Cuáles? ¿por qué motivo?
- La masificación en Internet.
-En contra: tus padres pueden ver lo que escribes.
-A favor:por un lado, es precisamente la masificación y la cantidad de gente que hay lo que nos abre puertas, nos permite recuperar antiguas amistades olvidadas.
2.Usuarios de otras corrientes altruistas.
-En contra: hay gente que sube fotos semidesnudos para presumir de su cuerpo o buscarse un ligue de una noche como dice la chica.
-A favor: "tú puedes decidir con quién entras en contacto y configurar tu privacidad. Que se haga un mal uso de una herramienta no quiere decir que sea mala." Como dice la chica.
3.Eventos
- En contra: te invitan a eventos a los que nunca has querido ir, como conciertos de grupos que nunca has escuchado o sorteos falsos ...
- A favor: pero tú puedes decidir qué tipo de invitación recibes - puedes poner que no te envíen más notificaciones de una persona o eliminarla de tu lista de amigos.
4.SPAM
5.Solicitudes de amistad falsas.
6.Grupos inservibles.
7.Aplicaciones inútiles.
8.Personas que puede que conozcas.
11.Publicidad.
- Fíjate y describe la pirámide de Maslow de la pág. 42, ¿en qué categoría encuadraríamos a las redes socales?
En el apartado "afiliación" de la pirámide, donde se encuentra la "amistad".
11. ¿Qué te pasa por al cabeza cuando entras a Facebook?
Voy a ver si han subido algún nuevo capítulo del fanfic o voy a ver si encuantro algo que me haga reir un rato....
12. ¿para qué sirve crear un grupo a Facebook?
Sirve para que gente con los mismos intereses o gustos puedan estar "actualizados" sobre esos temas.
13. ¿Qué críticas le hace a Factbook David Rowan?
Las empresas creadoras de las redes sociales no están motivadas por el interés de los usuarios, sino por ganar dinero.
El Facebook hace que sea más fácil reinventarte a ti mismo.
La información que suministras para un objetivo, siempre será utilizada para otro.
Existe una buena posibilidad de que tus datos sean utilizados en tu contra.
La gente da más información personal de la que se piensa.
Facebook puede hacer lo que quiera con los datos que les has dado.
INTERNET Y WEB 2.O
1. ¿Cómo ha cambiado la vida Internet?
En lugar de mantener vínculos personales con un número pequeño de personas, ahora tenemos vínculos más flojos con cientos o miles de personas
2. ¿qué diferencias existen entre la web 1.0 y la 2.0?
consiste en almacenar información, opiniones, conversaciones, posteriormente modificables de forma y contenido. Por lo tanto, de la web 1.0 a la 2.0 pasamos de un modelo que prioriza la información transmitida a otro en que lo primordial es la información compartida
3. Según lo que hayas contestado ¿crees que la forma de trabajar en Ciencias sociales se encuadraría en la web 1.0 o en la 2.0? Justifica tu respuesta
WEB 2.0 porque sirve para guardar información.
4. ¿Hoy en día las parejas de tu generación se conocen en una red social? ¿su relación se desarrolla básicamente desde
una red social?

Muchas veces si. Y si.
LAS REDES SOCIALES COMO UNA FORMA DE UNIR
1. ¿Qué han aportado las redes sociales?
Como dice la chica: "hay una frase que realmente me impactó:
"Las redes sociales son útiles para acercar a los que están lejos y alejar los que están cerca""
2. ¿Qué te aportan a ti?
Pues no lo se... supongo que nada.
3. Mejor…¿amigos reales o virtuales?
AMIGOS REALES , porque son verdaderos.
4. ¿Nos hace Internet iguales a todos?
Si, porque todos estamos al mismo nivel.
5. Explica cómo los vínculos pueden hacer que sea mayor el todo que la suma de las partes.
Depende de los vínculos que nos unan.
PODEROSAMENTE PODEROSO
1.¿De qué manera Facebook busca enganchar a los usuarios?
Facebook tiene la "solución" diversos problemas, por ejemplo, invitar a la gente ha algún evento , no se lo envías por carta(que supone "esfuerzo") sino que le invitas a un evento en Facebook.
LA TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN
1.Explica esta teoría
Fué en 2008. Este consistía en analizar 30.000 conversaciones electrónicas de 180 millones de usuarios de su servicio de mensajería instantánea Messenger y, considerando que dos personas se conocían si habían intercambiado al menos un mensaje de texto entre ellas, se demostró que dos individuos cualesquiera están conectados entre ellos para (como máximo) 6,6 grados de separación.
2. Podemos cambiar conductas entre los que nos rodean ¿de qué manera? ¿En qué manera te ha sucedido?
REGLA DE LOS TRES GRADOS:todo lo que hacemos o decimos tiende a difundirse entre nuestros amigos (un grado), los amigos de nuestros amigos (dos grados) y los amigos de los amigos de nuestros amigos (tres grados). La Aunque estemos limitados por tres grados, sin embargo, los efectos que podemos causar en los demás son extraordinarios. Pues cuando comparta ingormación en Facebook o cito o retwitteo algo en Twitter, supongo.
REDES SOCIALES AL MUNDO
1¿En qué tipo
de países se usan más las redes sociales?

En los países del primer mundo.
2. ¿Qué características presenta el uso de las redes sociales en Europa?
La media es 32%.El país donde los ciudadanos están más habituados a usar las redes sociales es Lituania, donde las utilizan el 57% de la población. Donde menos, Rumanía, con un 10%.
3. ¿Cuál es la red social predominante en España?
Facebook
4- ¿Es libre Internet? ¿Cómo un país como China controla el uso de Intenet?
No, porque lo pueden quitar.
La primera consiste en bloquear por completo un sitio web, haciéndolo inaccesible para los usuarios residentes en el país.La segunda consiste en hacer que los motores de búsqueda locales modifiquen los resultados de ciertas palabras clave haciendo que el buscador muestre pocos o ningún resultado.
DIFERENTES GENERACIONES Y GÉNEROS EN LA RED
1. Explica las diferencias de uso según edad generacional.
La gente adulta lo utiliza para cosas serias como busca trabajo mientas a gente joven para mantenerse en contacto con la gente.
2. Últimamente los jóvenes se cansan de Facebook ¿cuáles son los motivos? ¿Tiene algo que ver con la identidad de los adolescentes? ¿estás cansado de las redes sociales?
Entre los que han abandonado la red social, el 45% lo ha hecho porque ha perdido el interés, mientras que el 16% ha marchado porque sus padres están en Facebook. El 14% señala que "hay demasiados adultos en las redes sociales" y el 13% lo ha abandonado por temas relacionados con la privacidad.
Pues no, porque me mantengo informada.
3. ¿Saben tus padres el manejo y uso que haces de Internet?
Si
1. ¿Existen diferencias en el uso de las redes sociales según el sexo?
Para las mujeres representa gente moderna, conectada y algo atrevida. Permiten compartir información más allá de las fronteras geográficas. Para los hombres también tiene un atractivo.
2. ¿Cómo se más fácil hacer un amigo, en la vida real o en una red social?
En un red social, ya que no te ves cara a cara con la persona y es más fácil hablar.
3. ¿Te preocupabas por la seguridad de Internet?
Si/No
4. ¿Qué diferencias existen según el estudio del New York Times a la hora de romper una amistas entre el mundo real y el mundo virtual? ¿Cuál es tu opinión?
Es la tristeza que provoca perder la amistad. En la vida real sabes cómo se rompió la relación mientras que en Facebook muchas veces lo desconoces y te quedas con la duda de saber qué es lo que realmente pasó.
5. ¿Cuál es la relación entre Facebook u otra red social y la intimidad personal
?

Facebook es una venta abierta sobre lo que eres , quien eres. Y lo que era intimidad, desgraciadamente ya no lo es
6. ¿Qué nos hace estar adictos a las redes sociales? ¿Cómo reconocerlo si lo estamos?
La actividad que hacemos con las redes sociales. Uno se puede hacer la pregunta y decirse como se siente cuando no está conectado. Uno se da cuenta
de que es adicto cuando el uso de esto impide el desarrollo normal de las actividades básicas.

7. ¿Qué es procastinar? ¿Te sucede a menudo?
Significa dejar de hacer algo importante y costoso para ocuparse de pequeñas cosas más urgentes pero mucho menos relevantes. Me sucede casi siempre.
8. ¿Qué relación tiene las redes sociales con el uso del lenguaje y al forma
de pensar y el mundo cultural que nos rodea?

La comunicación entre las personas cambia.Las expresiones o el tono de voz son aspectos fundamentales en la comunicación que en Internet no están, se disipan, te lo tienes que imaginar.El lenguaje cambia constantemente
9. ¿Cómo afectan las emociones de uno mismo dentro de una red social?
Nuestro estado de ánimo depende de cómo se sientan las personas con las que estemos conectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario