Hay distintos tipos de causas:
Las causas económicas están vinculadas a las necesidades de las industrias de los países europeos desarrollados. Esta industria llegó en el último tercio del siglo XIX. Se hizo necesaria la búsqueda de nuevos mercados, materias primas y de espacios económicos donde introducir el capital excedente para obtener más beneficios: mano de obra abundante y barata.Las causas demográficas eran debidas al enorme crecimiento natural de la población europea durante el siglo XIX. La expansión imperialista contribuyó a contar con territorios coloniales donde establecer a la población.
Las causas políticas son debidas al deseo de aumentar su poder político internacional.
Empezaron a controlar militarmente y económicamente rutas terrestres y marítimas, a obstaculizar la expansión de los demás países y aumentar su influencia diplomática. Gracias a esto aumento su poder político y militar.
Las causas ideológicas son debidas a su aumento por explorar zonas desconocidas. Con esto se fundaron importantes sociedades científicas y geográficas.
Los estados afirmaban su superioridad y defendían su deber de difundir sus valores.No se puede negar la concepción paternalista del colonialismo. Según ellos ""Los blancos tendrían la responsabilidad de civilizar a los pueblos que consideraban inferiores"".
No hay comentarios:
Publicar un comentario